Caracteristicas
Brachymyrmex es un género de la familia de hormigas de la subfamilia Formicinae. Son nativas del Neotrópico, pero varias especies se han diseminado por el mundo con el comercio humano. El género puede ser reconocido por la combinación de tener 9 segmentos antenales (menos que la mayoría de las hormigas) y el pecíolo oculto por el gaster en una vista dorsal.
Las especies comunes de Brachymyrmex anidan en una variedad de pequeñas cavidades de plantas, debajo de epífitas o en la hojarasca. Esta hormiga invasora puede ser una plaga en su rango de introducción. Parece prosperar en hábitat perturbados tanto en su área de distribución nativa como en la introducida. Las especies de Brachymyrmex parecen alimentarse principalmente de fuentes de carbohidratos, siendo común en nectarios extraflorales y en cebos de agua azucarada (aguamiel), galletitas dulces.
Caracteristicas
Dorymyrmex es un género de hormigas perteneciente a la subfamilia Dolichoderinae, conocida popularmente como la "hormiga olorosa" a causa de un olor distintivo que tienen muchas de ellas, que se asemeja al olor del queso azul. Se distribuyen por América.
Es una especie complicada de criar (y desconcertante), más aun cuando la colonia está en su génesis.
Rebuscan en las plantas y hierbas bajas exudados dulces. Les gusta el aguamiel y los insectos como Moscas y Mosquitos. Frisarlos antes de dárselos para matar cualquier bacteria que tenga el insecto y pueda afectar nuestra colonia.
La frecuencia con que se alimentan dependerá mucho de las crías que tengan que engordar.
Si hay pocas (y generalmente es así) bastara con lo que tengan en el estómago social. Son hormigas evolucionadas (dolicoderinas) y de metabolismo muy eficiente: consumen muy poco. Son hormigas del árido.
Caracteristicas
Cuerpo con dos segmentos aislados (peciolo y pospeciolo) formados por el segundo y tercer segmentos abdominales entre el mesosoma y el gastro. Sutura promesonotal ausente o muy diluida en vista dorsal, no flexible. Pospeciolo articulado en la superficie ventral del primer segmento gastral. Gastro no en forma de corazón y sin capacidad para doblarse sobre el mesosoma.
La temperatura ideal para estas hormigas es de unos 29ºC. Un alimento que le podemos dar puede ser miel que les encanta, echarla siempre en gotitas minusculas para que no se queden pegadas a ella, tenebrios, las moscas también les gustán, de todas formas no necesitan mucha comida para sobrevivir. Son relativamente lentas de criar. Algunas Sp tienen castas, al ser muy pequeñas debemos tener mucho cuidado a las fugas puesto que se escapan por cualquier hueco incluso apenas visible a la vista, debemos poner un antifugas. Los vuelos se producen a mediodía, crian bien en tubos de ensayo, un lugar muy oscuro y muy pequeño será el adecuado. La reina puede vivir entre 6 y 7 años. Tambien les gustan mucho las larvas de otras especies de hormiga.
Son hormigas de pequeño tamaño, por lo que las hormigas mayores se ven impotentes al ser las entradas a los nidos de estas hormigas demasiado pequeños. Son muy agresivas y aguijonean sin piedad al ser atacadas, despues de agarra a la presa la aguijonea expulsando una toxina llamada piperidina. Muy parecidas las reinas solenopsis a las reinas del género pheidole, tienen una gran similitud de las obreras de diferentes especies, lo que hace dificil su identificación. La forma mas facil de identificar es viendo el propodeo, la reina pheidole tiene espina, la reina solenopsis no.
Caracteristicas
Camponotus es un género de hormigas de la subfamilia Formicinae con el tórax en arco convexo y el pedicelo formado por un solo segmento. Son un grupo ecológicamente diverso distribuido en todas las regiones del mundo.
El Genero Camponotus es principalmente melívora, prefiere los líquidos azucarados y suelen ordeñar homopteros y orugas por sus secreciones ricas en glucosa. Requieren alguna presa proteica ocasional (insectos). La alimentación de la colonia se basa en la trafalaxis, ciertas obreras se dirigen a la fuente de alimento y llenan sus estómagos sociales para luego regresar a la colonia y alimentar a las demás obreras y a la reina, suelen preferir cítricos, néctares, carnes grasas e insectos. Son hormigas muy activas en días calurosos y notables hábitos nocturnos. Desplazamiento rápido y reacciones defensivas casi inmediatas. Prefieren una humedad baja, preferentemente entre 25 y 30%, recomendamos no humedecer la esponja constantemente. No presentan técnicas de escape intricadas, como las Linepithema humile, asique una barrera de resbalamiento o una tapa bien sellada deberian ser suficientes.